Sarcoma de Kaposi asociado al Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida
Resumen
El Sarcoma de Kaposi es la neoplasia maligna de mayor prevalencia de pacientes que viven con el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana. El objetivo del artículo es describir los principales elementos relacionados con las características clínicas, anatomopatológicas, del diagnóstico y las relacionadas con el tratamiento. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, SciELO y Lilacs sobre el diagnóstico y tratamiento del Sarcoma de Kaposi en los últimos 20 años. Se seleccionaron las principales guías de tratamiento de las sociedades internacionales de Oncología e Infectología. EL Sarcoma de Kaposi es una neoplasia linfática multifocal derivada del endotelio vascular infestado por el virus del herpes humano tipo 8. El diagnóstico primario es basado en la forma clínica de presentación y el anatomopatológico. El objetivo del tratamiento es lograr el control de la enfermedad y es basado en el uso de terapia anti-retroviral, quimioterapia, radioterapia y terapias locales. El conocimiento de los elementos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Sarcoma de Kaposi permitirá al equipo médico tomar las mejores estrategias de tratamiento que mejoren la supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes.
Palabras clave: Sarcoma de Kaposi; herpes virus humano tipo 8; VIH/SIDA.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.
El envío de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste a los autores, es totalmente gratis.