septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Registro Nacional de Cáncer, información necesaria
Elías Antonio Gracia Medina
54 lecturas
PDF

Artículo especial

Incidencia de cáncer en Cuba en el 2016

Introducción: La información que brinda el Registro Nacional de Cáncer permite conocer y evaluar la magnitud de este problema de salud en Cuba.

Objetivo: Describir la incidencia de cáncer en Cuba en el año 2016 según sexo, grupo de edad, región geográfica y localización.

Métodos: Se realizó un análisis descriptivo del riesgo de enfermar por cáncer a través de las frecuencias, las tasas crudas y ajustadas por edad a la población estándar mundial por 100000 habitantes, según sexo, provincia de residencia y localización topográfica.

Resultados: En Cuba en el 2016 se diagnosticaron 48,082 casos nuevos, con una tasa cruda de 461,6 cada 100000 hombres y 399,4 cada 100 000 mujeres. Aunque La Habana es la provincia con mayor número de casos (20,4 %), Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus fueron las de mayores tasas de incidencia. El grupo de 60 años y más, presentó las mayores tasas. La principal causa de incidencia fue cáncer de piel para los dos sexos, con 6,555 casos nuevos en los hombres (25,6 %) y 5654 en las mujeres (25,1 %), seguido de cáncer de próstata (17,9 %), y de cáncer de bronquios y pulmón (14,6 %) para los hombres, y de cáncer de mama (17,2 %) y cáncer de bronquios y pulmón (9,7 %) para las mujeres. Conclusiones: Existió una gran variabilidad entre provincias y entre sexos. Disponer de estos indicadores permitirá al Sistema de Salud conocer los principales riesgos de las diferentes localizaciones en Cuba.

Palabras clave: incidencia cáncer; registro de cáncer; epidemiología.

Yaima Haydeé Galán Álvarez, Yinet Iglesias Ventura, Gustavo Kindelán Valerino, Susana Planas Cancio, Leticia Maria Fernández Garrote
1397 lecturas
PDF

Artículos Originales

Respuesta al tratamiento y supervivencia de pacientes con adenocarcinoma de recto bajo en quimioradioterapia neoadyuvante

Introducción: El tratamiento neoadyuvante se ha impuesto como modalidad principal en pacientes con adenocarcinoma de recto bajo en estadios localmente avanzados.

Objetivo: Evaluar la respuesta y supervivencia en pacientes con este diagnóstico a la quimioradioterapia neoadyuvante.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, y longitudinal de 101 pacientes atendidos desde enero de 2010 hasta diciembre de 2014, en el Hospital “Ameijeiras”. Se analizaron variables relacionadas con el paciente, tumor, y el tratamiento.

Resultados: Solo el 10,1 % de los pacientes alcanzó la respuesta completa al tratamiento. Ninguna de las variables analizadas tuvo significación estadística en relación con la respuesta al tratamiento. La supervivencia global a 5 años fue 81,7 % (IC 95 %-77,8; 85,6), y la supervivencia libre de enfermedad fue 77,2 % (IC 95 % -73,0; 81,4). Las variables que se asociaron significativamente (p < 0,05), a una peor supervivencia y libre de enfermedad fueron: edad menor a 50 años, invasión linfovascular y perineural, dosis menores a 50 Gy y obtener respuesta a tratamiento. Solo la interrupción al tratamiento se asoció significativamente a supervivencia libre de enfermedad (p < 0,05). Las toxicidades más frecuentemente observadas fueron: diarreas, anemia, y dermatitis. Solo el 5,3 % presentó toxicidades grado 3-4.

Conclusiones: El tratamiento neoadyuvante es bien tolerado, y es eficaz en términos de respuesta objetiva, supervivencia global, y libre de enfermedad, aunque estos son discretamente inferiores a lo publicado internacionalmente. Se abren nuevas perspectivas de investigación en este campo.

Palabras clave: adenocarcinoma; recto bajo; neoadyuvante; quimioradioterapia; supervivencia global; respuesta al tratamiento.

Mayté Lima Pérez, Jorge Luis Soriano García, Nadine Andrea Dietrich-Badal, Carlos Domínguez Alvarez, Vilma Fleites Calvo, Dunia Morales Morgado, Masiel González Meisozo, Iván Ramón Concepción, Noyde Batista Albuerne, José Antonio Llovera Ruíz, Masiel González Meisozo
436 lecturas
PDF
Factores pronóstico en pacientes con cáncer de cérvix recurrente o persistente

Introducción: Las pacientes con cáncer de cuello uterino en recaída/persistencia tienen un pronóstico adverso.

Objetivo: Analizar los factores pronósticos que influyen en la supervivencia de pacientes con cáncer de cérvix en el escenario de recurrencia/persistencia atendidas en el Instituto de Oncología y Radiobiología, en el período 2013 - 2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. La muestra de trabajo estuvo constituida por 212 pacientes. Se revisaron las historias clínicas donde se tomaron variables como persistencia, recurrencia, estadio clínico, régimen de quimioterapia, respuesta, intervalo libre de enfermedad, supervivencia libre de progresión y global.

Resultados: La mediana de edad fue de 51,8 años. Predominó la etapa clínica IIIB al diagnóstico con el 57,1 %. El 68,4 % de las pacientes presentó recaída, el régimen paclitaxel/carboplatino se utilizó en el 80,6 % de los casos. La mediana de la supervivencia libre de progresión fue de 5 meses (IC 95 % 4,5-5,6 meses). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las pacientes que utilizaron quimioterapia de segunda línea (p < 0,01) y los otros factores pronósticos analizados como grupo de edad, sitio de la recaída, y esquemas de tratamiento de primera línea no mostraron resultados estadísticamente significativos.

Conclusiones: El tratamiento con quimioterapia para las pacientes con cáncer de cérvix en recurrencia/persistencia tiene bajas tasas de respuesta objetiva y los resultados de la supervivencia libre de progresión y global son discretamente inferiores a los publicados internacionalmente.

Palabras clave: cáncer de cérvix; recurrencia; persistencia; quimioterapia; paclitaxel/carboplatino; supervivencia; factores pronósticos.

Daniel Ricardo Martínez Avila, Karen López Miguel, Juan Mario Silveira Pablos, Heydi Chorot Ruiz, Dayana Pérez Mederos, Lisandra Heredia Manzano, Katia Ramírez Fajardo, Alejandro Linchenat Lambert
957 lecturas
PDF
Supervivencia global en pacientes con cáncer de mama triple negativo en etapas tempranas

Introducción: El cáncer de mama con inmunofenotipo triple negativo, suele ser el de peor pronóstico.

Objetivo: Evaluar la supervivencia global en pacientes con cáncer de mama triple negativo, según características de paciente, tumor, y tratamiento.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, observacional y retrospectivo, en 285 pacientes atendidas en el Servicio de Oncología del Hospital “Hermanos Ameijeiras”. La variable principal de análisis fue la supervivencia global.

Resultados: Las variables más frecuentes fueron: pacientes mayores de 50 años (75,5 %), color de piel blanca (65,9 %), carcinoma ductal infiltrante (81,7 %), estadios II A (33,1 %), tamaño tumoral menor de cinco centímetros(45,9 %), ganglios axilares negativos (59,7 %), grado de diferenciación III (83,8 %), y tratamiento quirúrgico con quimio-radioterapia (51,0 %). La supervivencia global a cinco, y diez años fue 75,9 % (IC 95 %- 73,2; 78,6) y 65,1 % (IC 95 %- 61,7; 68,5), respectivamente. Las variables asociadas a mejor supervivencia, y estadísticamente significativas fueron: edad inferior a 50 años, color de piel blanca, tumores menores de 2 cm, ganglios negativos, etapas clínicas I-II, y sin permeación vascular, así como aquellas que recibieron quimioterapia, con esquemas que contenían antraciclinas, y combinación de cirugía con quimio-radioterapia (p < 0,05).

Conclusiones: Las características clínicas y demográficas de las pacientes, y los resultados en términos de supervivencia son similares a lo reportado en la literatura internacional. Se necesitan otros estudios en la búsqueda de nuevos factores pronósticos y predictivos.

Palabras clave: cáncer de mama; triple negativo; supervivencia; factores pronósticos; quimioterapia.

Jorge Luis Soriano García, Noyde Batista Albuerne, Raúl Tacoronte Martínez, Iván Ramón Concepción, Mayte Lima Pérez, Joaquín González González, Dayanis Duvergel Calderín, María Caridad de Armas Fernández, Jorge Lázaro Loys Fernández, Susel Quesada Peña
1007 lecturas
PDF
Cirugía videotoracoscopica uniportal, experiencia en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Introducción: La cirugía videotoracoscópica Uniportal para resecciones pulmonares mayores en pacientes que padecen cáncer de pulmón, ya ha probado su eficacia y seguridad a nivel mundial.

Objetivo: Analizar la primera experiencia sobre cirugía videotoracoscópica Uniportal en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, para contextualizarlo internacionalmente y entender sus beneficios y desventajas.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizaron 102 cirugías para resecciones pulmonares utilizando la técnica mínimamente invasiva Uniportal; entre febrero de 2016 y diciembre de 2019. Se analizaron datos demográficos de los pacientes, diagnóstico histológico, estadio de la enfermedad oncológica, tipo de resección, complicaciones presentadas y manejo posoperatorio.

Resultados: Predominó el sexo femenino y la edad entre 60 y 81 años. Se realizaron 81 resecciones pulmonares mayores; el tiempo quirúrgico promedio fue de 300 min para las resecciones mayores. La duración media de la sonda pleural fue de 2 días. El promedio de estadía hospitalaria fue de 5 días. Se convirtieron a cirugía abierta 30 casos (29,4 %), siendo la causa principal el sangramiento no controlado (10,8 %). Se presentaron complicaciones en 12 (11,8 %) de los pacientes. En mayor por ciento las arritmias cardíacas, (3,9 %). No se reportaron fallecidos.

Conclusiones: La técnica Uniportal es un procedimiento seguro en el tratamiento del cáncer de pulmón, con indiscutibles ventajas para el paciente. Puede ser realizado por cirujanos torácicos con experiencia en el abordaje convencional (toracotomía).

Palabras clave: cirugía torácica video asistida (CVTA); VATS; uniportal VATS; cirugía torácica por único puerto; cirugía torácica mínimamente invasiva.

Giselle Gómez Trueba, Juan Carlos Collado Otero, Aníbal Tabío Lage
273 lecturas
PDF
Influencia de enfermedades asociadas en pacientes con cáncer pulmonar no células pequeñas

Introducción: Con el envejecimiento poblacional, se incrementa el número de pacientes con enfermedades crónicas asociadas al diagnóstico de cáncer.

Objetivo: Evaluar la influencia de las enfermedades asociadas en la evolución clínica y tratamiento de pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, que incluyó a 902 pacientes con cáncer pulmonar no células pequeñas, atendidos en el servicio de Oncología del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" entre el 2010 y 2014. Se utilizó el índice de Charlson para identificar enfermedades asociadas. Se utilizó chi-cuadrado para la asociación de variables, con un valor p < 0,05. Se evaluó supervivencia global.

Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 60 años, sexo masculino, con hábitos tabáquicos, estadio clínico IV y subtipo histológico adenocarcinoma. La mayoría de los pacientes presentó algún tipo de enfermedad asociada: hipertensión (40,5 %), diabetes (14,3 %), cardiopatía isquémica (8,6 %) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (8,3 %). El aumento en puntuación de la escala de Charlson se asoció con mayor probabilidad de no estar apto para recibir tratamiento oncoespecífico, principalmente para enfermedad vascular cerebral (OR = 6,06 [2,47-14,85] p < 0,001) y periférica (OR = 2,28 [1,20-4,35] p = 0,013). La escala de Charlson no se asoció con mayor probabilidad de interrupción de tratamiento, excepto en la enfermedad vascular cerebral (OR = 3,98 [1,20-13,2] p = 0,015).

Conclusiones: La escala de Charlson es útil para identificar pacientes con alta probabilidad de interrupción de tratamiento oncoespecífico, o de no estar aptos para recibirlo.

Palabras clave: cáncer de pulmón; enfermedades asociadas; supervivencia; índice de Charlson.

Elia Nenínger Vinageras, Sergio López Portugal, Haslen Hassiul Cáceres Lavernia, Magdiel Varona Rodríguez
600 lecturas
PDF
Midazolam en la sedación paliativa de pacientes con cáncer al final de la vida

Introducción: La sedación paliativa (SP) permite el control de síntomas refractarios al final de la vida en pacientes con cáncer terminal.

Objetivo: Evaluar el uso de midazolam en pacientes con cáncer avanzado y síntomas refractarios.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 141 pacientes en el Servicio de Oncología del Hospital "Hermanos Ameijeiras" (2007-2017). Criterios de inclusión: confirmación histológica de cáncer y síntomas refractarios en etapa terminal, edad ≥ 18 años, y expectativa de vida < 2 semanas. Se obtuvo el consentimiento informado. Las dosis, formas y vías de administración del midazolam fueron variables en dependencia de la severidad de los síntomas, experiencia del equipo médico, y preferencias de pacientes y/o familiares.

Resultados: Predominó el dolor con 31 pacientes (22 %), y el 42,5 % con dolor y delirio, como síntomas refractarios. El tiempo medio más corto para la sedación paliativa fue el delirio con 4,0 horas. La vía subcutánea fue la más empleada (46,8 %), y el 36,2 % de los pacientes tuvo un intervalo de hasta 24 horas de duración. La administración intravenosa continua permitió conseguir un tiempo medio para la sedación deseada más corto (6,6 horas). La sedación paliativa se realizó más frecuentemente en el hospital (73,0 %), que en la atención primaria.

Conclusiones: La sedación paliativa con midazolam tiene impacto en el control de los síntomas refractarios al final de la vida en pacientes con cáncer avanzado.

Palabras clave: sedación paliativa; síntoma refractario; cuidados paliativos; midazolam.

Dunia Morales Morgado, Iván Ramón Concepción, Jorge Luis Soriano García, Mayté Lima Pérez, Noyde Batista Albuerne, Vilma Fleites Calvo, Masiel González Meisozo, Maritza González Blanco
665 lecturas
PDF
Desensibilización rápida en pacientes con reacción moderada a severa de hipersensibilidad a oxaliplatino

Introducción: La desensibilización rápida a medicamentos induce una tolerancia temporal a los citostáticos que provocan reacciones de hipersensibilidad.

Objetivo: Evaluar las características de pacientes que presentaron hipersensibilidad moderada y severa a oxaliplatino, y los resultados obtenidos con el uso de un protocolo de desensibilización rápido.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y retrospectivo, de 20 pacientes con cáncer colorrectal que desarrollaron una reacción de hipersensibilidad a oxaliplatino entre 2016 y 2018, en el hospital de día onco-hematológico del “Hospital Ameijeiras”. Se clasificaron según su intensidad, y se analizaron variables demográficas, características clínicas, y síntomas presentados. Se utilizó un protocolo en doce etapas basado en tres diluciones del fármaco. Se administró premedicación en todos los casos. Se realizó estadística descriptiva, y para la asociación entre variables, se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado.

Resultados: La mediana de edad fue 60 años (37-77), y predominaron los hombres; antecedentes de alergia; las reacciones de hipersensibilidad durante la infusión, de intensidad moderada, y en escenario adyuvante. Fueron más frecuentes los síntomas cutáneos, gastrointestinales, y respiratorios. Con la aplicación del protocolo se completó la quimioterapia planificada a los 20 pacientes (90 ciclos adicionales). El 91,1 % de las desensibilizaciones no presentaron reacción. Solo se presentaron ocho desensibilizaciones con reacciones leves de tipo cutáneas.

Conclusiones: La aplicación de un protocolo de desensibilización rápida a oxaliplatino demostró ser eficaz y seguro en el escenario ambulatorio, con un manejo multidisciplinario. 

Palabras clave: hipersensibilidad; oxaliplatino; desensibilización.

Jorge Luis Soriano García, Mayté Lima Pérez, Masiel González Meisozo, Ana Josefa Artiles Morales, Luis Alberto Fuentes Crespo, Yolanda Hernández García, Yorinko Díaz Chacón, Paula Bárbara Díaz Díaz
394 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Diagnóstico, clasificación y tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración

Introducción: El principio general de tratamiento en el cáncer de próstata es la ablación hormonal con cirugía o terapia anti andrógenos; pero la enfermedad progresa inexorablemente en los primeros 10 años a la condición de resistencia a la castración, que requiere otras líneas terapéuticas para su control.

Objetivo: Actualizar las variables de diagnóstico y clasificación de los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC) para una adecuada secuenciación terapéutica con los nuevos fármacos aprobados.

Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, SciELO y Lilacs sobre tratamiento del CPRC en los últimos 15 años, se seleccionaron las principales guías de tratamiento de las sociedades internacionales de Urología y Oncología y las revisiones relacionadas.

Desarrollo: en el escenario de resistencia hormonal y progresión se aprueban la estandarización de nuevos fármacos anti andrógenos que reportan beneficio clínico y bioquímico (Acetato de Abiratarone, Enzalutamide, Apalutamide y Darolutamide). Se identifican los subgrupos de pacientes con enfermedad metastásica y sintomática para la administración de quimioterapia con taxanos y radiofármacos con beneficio clínico sobre el dolor y la supervivencia libre de progresión.

Conclusiones: El conocimiento de los factores predisponentes al desarrollo de la resistencia hormonal en el cáncer de próstata, su conceptualización, clasificación y el mecanismo de acción de los nuevos fármacos aprobados, permitiría la actual y adecuada secuenciación terapéutica a emplear en este escenario.

Palabras clave: resistente a la castración; anti andrógenos; supervivencia.

Iraida Caballero Aguirrechu, Irlis Sánchez Rojas
797 lecturas
PDF

Reportes de casos

Yanelis Longina Mir Espinosa, Janet Lamadrid García, Juan Edmundo Rodríguez Reigosa, Marta Osorio Rodríguez
250 lecturas
PDF
Edgar Algarin Villalon, Antonio Bouzó López, Javier Esequiel Chamble Castellanos, Ranfis Humberto Rodríguez Bueno, Miguel Ángel Rivera Marrero, Yanelis Longina Mir Espinosa
668 lecturas
PDF