Exenteración pélvica anterior en adenocarcinoma vesical
Resumen
Introducción: Las neoplasias de vejiga ocupan el segundo lugar en frecuencia dentro del sistema urinario a nivel mundial y constituye la decimotercera causa de muerte. En Cuba, tienen el décimo lugar de incidencia en población femenina. Una de las alternativas quirúrgicas a utilizar es la exenteración pélvica cuando compromete órganos vecinos. Objetivo: Presentar el caso de una paciente con adenocarcinoma de vejiga e infiltración vaginal, operada con la técnica de exenteración pélvica.
Caso clínico: Paciente femenina de 61 años, hipertensa, intervenida a los 39 años para exéresis de nódulos en mama derecha; historia obstétrica de dos partos eutócicos. Aqueja dificultad para la micción, que se acompañaba de dolor bajo vientre, ardor y distensión. Se diagnosticó adenocarcinoma de vejiga con infiltración vaginal. Se realizó exenteración anterior con colpectomía total, derivación urinaria con intestino por técnica de Bricker y linfadenectomía pélvica bilateral.
Conclusiones: La exenteración pélvica constituye una alternativa terapéutica para el abordaje de tumores neoplásicos que comprometan órganos pélvicos.
Palabras clave: exenteración pélvica; adenocarcinoma; vejiga.Descargas
Citas
1. Fernández Baez L, Santana Sarrhy L, Wainshtok Tomás DM. Adenocarcinoma vesical primario de células en anillo de sello. Presentación de un caso. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016 may-jun [acceso 12/10/2020]; 15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2016000300013&script=sci_arttext&ting=pt
2. Polo Barzallo H, Montesdeoca Aucapiña TE. Derivación urinaria neovejiga ortotópica luego de cistectomía radical por cáncer vesical. Rev. Med. Ateneo. 2019 [acceso 12/10/2020]; 21(1): 63-74. Disponible en: https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/dowload/87/94
3. Reyna-Blanco I, Jiménez-García A, Martínez-Salas A, Muruato-Araiza S, Herrerías Ordoñez A, Morales-Montor G, et. al. Tumores de vejiga no uroteliales, como reto diagnóstico y terapéutico. Rev. Mex. Urol. 2019 [acceso 12/10/2020]; 79(4): 1-8. Disponible en: https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/download/418/975
4. Sameer MA, Mangal R, Gulati M. Adenocarcinoma of Urinary Bladder in 60 Years Old Female Patient- A Rare Case Report and Literature Review. International Journal of Health Sciences & Research. 2017 sept [acceso 9/10/2020]; 7(9): 332-7. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64452275/45.pdf?1600325025=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DAdenocarcinoma_of_Urinary_Bladder_in_60.pdf&Expires=1603203966&Signature=OhdYOg4Hl3Jeq9l0R4LwIIAkLrLUGFAESm1xXU3RFx0Bd48MQADzHnRu5Kd50uqAm-NkkTUJc~UTMxS5EuWebGjeGMf83pFPjhWrYNq7pOK5DTDAyFG6N9sj0rPxq~DJKJMTqW2-OGPuKezx~1xy5uQq5O8E~2Lw1aOtL74-r2zcZFJf1vaxUUOOq-okYgIZWf2gKCi7nZuLhBGR-fyKaqWa6mOXzT35VabJw1Gw~leXboG5gLzoKFE9t0JAcESqgQiCsvnyzbJfVhdKA7F4imNzBV0sNQr12E2vJF~4mZcuYpVUcOZnznYboKpDjfGd3iLoaEQphL5QsByq30Qd5Q__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
5. Romeo A, González MI, Jaunarena J, Zubieta ME, Favre G, Tejerizo JC. Exenteración pélvica para neoplasias ginecológicas: Complicaciones postoperatorias y resultados oncológicos. Actas Urológicas Españolas. 2017 [acceso 12/10/2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Agustin_Romeo/publication/319646616_Exenteracion_pelvica_para_neoplasias_ginecologicas_Complicaciones_postoperatorias_y_resultados_oncologicos/links/5a69d84eaca2728d0f5f25f0/Exenteracion-pelvica-para-neoplasias-ginecologicas-Complicaciones-postoperatorias-y-resultados-oncologicos.pdf
6. Esperón Noa RP, Valdés Jiménez JM, Montero León JF, Bosque Diego OJ, Silveira Pablos JM, Linchenat Lambert A. Exenteración pélvica en el cáncer avanzado de la vulva. Presentación de caso. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2013 [acceso 7/10/2020]; 12(4): 618-26. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/download/88/203
7. Esperón Noa RP. Exenteración pélvica (cap. 76). En: Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Cirugía. Tomo II. Afecciones quirúrgicas frecuentes. La Habana: Ecimed [acceso 7/10/2020]; 2018. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/cirugia_afecciones_quirurgicas_tomo2/cap_76.pdf
8. Mitulescu G, Ungureanu C, Gluck G, Stîngu C, Mitulescu D, Stãnculeanu D, Sgarburã O, et al. Exenteratia pelvinã totalã în tratamentul cancerului pelvin avansat. Chirurgia. 2007; 102 (2):143-154.
9. Schneider A, Köhler C, Erdemoglu E. Current developments for pelvic exenteration in gynecologic oncology. Curr Opin Obstet Gynecol. 2009; 21(1):4-9.
10. Garcia-Granero A, Biondo S, Espin-Basany E, González-Castillo A, Valverde S, Trenti L, et. al. Exenteración pélvica con resección rectal por neoplasias de distinto origen en dos centros de referencia. Cirugía Española. 2018 [acceso 18/9/2020]; 96(3): 138-48. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0009739X17302750.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
11. Bhangu A, Ali SM, Darzi A, Brown G, Tekkis P. Meta-analysis of survival based on resection margin status following surgery for recurrent rectal cancer. Colorectal Dis. 2012 [acceso 11/19/2020]; 14:1457–66. Disponible en: http://refhub.elsevier.com/S0009-739X%2817%2930275-0/sbref0195
12. Abduch Haas S, Centenaro Levandowski D, Nocchi Kalil A. Ansiedad, depresión, percepción y sentimientos de mujeres con cáncer indicadas para cirugía de exenteración pélvica. Psicooncología. 2017; 14(2-3): 279-94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.57086
13. Petruzziello A, Kondo W, Hatschback SB, Guerreiro JA, PanegalliFilho P, Vendrame C, et al. Surgical results of pelvic exentera-tion in the treatment of gynecologic cancer. World J Surg Oncol.2014 [acceso 13/10/2020];12:1-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/1477-7819-12-279.8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.
El envío de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste a los autores, es totalmente gratis.