Diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en estadio inicial en úlcera gástrica perforada

Autores/as

  • Alberto Suárez Cuevas Hospital General Freyre de Andrade
  • Javier Abraham Cardoso
  • Miriam Carrera Iglesias
  • Anabel Meneses Blanco
  • Janier Ballesteros Ginebra

Resumen

Introducción: El adenocarcinoma gástrico se define como una enfermedad neoplásica, localizada en las paredes del estómago y por debajo de la unión gastroesofágica. Representa el 95 % de todos los tumores malignos del estómago.

Objetivo: Mostrar el caso por la particularidad del diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en estadio inicial, en el curso de intervención de urgencia por úlcera perforada con el consecuente análisis de la literatura relacionada.

Caso clínico: Se presenta el caso de una paciente femenina de 34 años de edad traída a cuerpo de guardia en estado de shock, hipotensión, taquicardia y marcada cianosis distal. Se realizó punción abdominal y se obtuvo contenido intestinal libre en cavidad, se decidió intervención quirúrgica urgente donde se encuentra úlcera prepilórica perforada, se resecaron sus bordes para estudio histopatológico y se realizó sutura y epipoplastia. Se recibió informe histopatológico de adenocarcinoma bien diferenciado de tipo intestinal, por lo que se programó para el tratamiento quirúrgico definitivo y se realizó gastrectomía subtotal distal Bilroth II con anastomosis tipo Polya y asa de Braun más disección ganglionar D-2.

Conclusiones: El diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en edades tempranas de la vida es infrecuente. El caso tuvo la peculiaridad de revelar el diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en etapa inicial en el curso de una úlcera gástrica perforada.

Palabras clave: úlcera gástrica perforada; adenocarcinoma gástrico; disección ganglionar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Suárez Cuevas, Hospital General Freyre de Andrade

Especialista de 1er grado en Cirugía general y Medicina General Integral. Diplomado en Cirugía Oncología

Citas

Referencias bibliográficas.

1. Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Cirugía. Tomo 4. Afecciones del tubo digestivo y de la región sacrococcígea. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018; 4(131): 51-52. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugía-tomo-IV- Afecciones del tubo digestivo y de la región sacrococcígea/

2. Townsend, Courtney M, Beauchamp R, Daniel, Evers B, Mark, Mattox Kenneth L. Sabiston. Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 20 edición. España: Elsevier; 2018; (48): 1216,1221, 1224-1225. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20160026128.

3. Sánchez Gaitán E. Adenocarcinoma gástrico. Revista médica Sinergia. 2017; 2 (1): 13-21.

4. Granados García Martín, Arrieta Rodríguez Oscar, Hinojosa Gómez José. Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia. 1ª edición. México, D.F. Editorial El Manual Moderno, 2016; 1(34): 474.

5. Asociación Mexicana de Cirugía General. Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía. General Tratado de cirugía general. Tercera edición. Ciudad de México, Editorial El Manual Moderno, 2017; 1(134): 1113-1114.

6. Oscar Tapia E, Miguel Villaseca H, Carlos Manterola D. Cáncer gástrico perforado: estudio clínico-morfológico y pronóstico. Artículo de investigación. Revista Chilena de Cirugía. 2012, 64(5); 457-461. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262012000500008?

7. Morales Díaz M, Corrales Alonso S, Vanterpoll Héctor M, Avalos Rodríguez R, Salabert Tortolo I, Hernández Diaz O. Cáncer gástrico: algunas consideraciones sobre factores de riesgo y Helicobacter pylori. Revista Médica Electrónica. 2018; 40(2); 435. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2513/3782

8. Anuario Estadístico de Salud 2019. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana. 2020. 101, 107, 110. Disponible en el sitio: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/ o http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de cuba/

9. Buján Murillo Sebastián, Bolaños Umaña Stephanie, Mora Membreño Karla, Bolaños Martínez Isabel. Carcinoma gástrico: revisión bibliográfica. Revista medicina legal de costa rica. 2020; 37(1):62, 68. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/ojssalud/index.php/mlcr/article/view/148

10. Javier Escrig Sos, Luis Gómez Quiles, Karina Maiocchi. Actualización en el manejo multidisciplinar del cáncer de la unión esofagogástrica. La 8.ª edición de la clasificación AJCC-TNM: nuevas aportaciones a la estadificación del cáncer de la unión esofagogástrica. Revista de Cirugía Española. 2019; 97(8): 432- 437. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2019.03.006

Descargas

Publicado

2022-04-29

Cómo citar

1.
Suárez Cuevas A, Abraham Cardoso J, Carrera Iglesias M, Meneses Blanco A, Ballesteros Ginebra J. Diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en estadio inicial en úlcera gástrica perforada. Rev Cub Oncol [Internet]. 29 de abril de 2022 [citado 5 de julio de 2025];20(1). Disponible en: https://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/157

Número

Sección

Reportes de casos