Cáncer de mama en paciente con síndrome de Poland
Resumen
Introducción: El síndrome de Poland es una rara condición congénita que consiste principalmente en ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor. Tiene un amplio panorama de manifestaciones, que incluye la hipoplasia o aplasia de la mama y el pezón, generalmente unilateral.
Objetivo: Presentar un caso que tiene el síndrome de Poland y el cáncer de mama.
Caso clínico: Paciente de sexo femenino, de 55 años de edad con síndrome de Poland e hipoplasia acentuada de la mama, asociado con cáncer de mama ipsilateral de la condición. Recibió terapia neoadyuvante con quimioterapia. Fue llevada a mastectomía con vaciamiento axilar, seguido de radioterapia complementaria. Posteriormente se detectaron metástasis en región costal y cuerpos vertebrales. Se le realizó quimioterapia y se adicionó Palbociclib y Letrozol. A los dos años del diagnóstico, la paciente se encontró con disminución de lesiones óseas y estado funcional conservado.
Conclusiones: Este reporte de caso agrega información sobre el cáncer de mama en pacientes con síndrome de Poland, en el momento se cuenta con pocos casos documentados. Además se abre la discusión de si la ausencia de músculos pectorales puede entorpecer el diagnóstico de cáncer de mama y si las alteraciones anatómicas hacen que la metastasis se produzca de manera más acelerada.
Palabras clave: Síndrome de Poland; cáncer de mama; músculos pectorales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.
El envío de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste a los autores, es totalmente gratis.