Incidencia de Cáncer en Cuba en el 2018
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La incidencia de cáncer es una información esencial para la vigilancia y control de esta enfermedad así como para establecer y guiar la estrategia de investigación del cáncer. El Registro Nacional de Cáncer ha brindado durante más de 50 años información necesaria para abordar el problema cáncer en Cuba y su repercusión en los principales indicadores de salud de la población cubana.
Objetivo: describir la incidencia de cáncer en el 2018 según provincia de residencia, sexo, localización y grupos de edad.
Métodos: Se realizó un análisis descriptivo del riesgo de enfermar por cáncer en Cuba a través de las tasas crudas y ajustadas por edad a la población mundial.
Resultados: En el año 2018 fueron reportados 52 810 casos nuevos de cáncer, de los cuales 27 817 fueron hombres (52,7%) y 24 993 (47,3%) mujeres con un incremento anual de un 15%. La tasa cruda en los hombres fue de 496,5 por 100,000 y 442,3 por 100,000 mujeres. Las principales causas fue piel en ambos sexos seguido de próstata y bronquios y pulmón para los hombres y de mama y bronquios y pulmón para las mujeres. El 60% de la incidencia por cáncer ocurrió en seis provincias. El cáncer en menores de 20 años fue el 1% del total. El 80% de todos los casos nuevos en hombres y el 60% en mujeres fue en mayores de 60 años.
Conclusiones: Existe una gran variabilidad entre provincias y entre sexos. Disponer de estos indicadores permitirá al Sistema de Salud conocer el problema y perfeccionar las acciones para el control de la enfermedad.
Referencias
(1) Sung, H, Ferlay, J, Siegel, RL, Laversanne, M, Soerjomataram, I, Jemal, A, Bray, F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2021: 71: 209- 249. https://doi.org/10.3322/caac.21660.
(2) Soerjomataram, I., Bardot, A., Aitken, J., Piñeros, M., Znaor, A., Steliarova-Foucher, E., Kohler, B., Bettio, M., Matsuda, T., de Camargo Cancela, M., Mery, L., & Bray, F. (2022). Impact of the COVID-19 pandemic on population-based cancer registry. International journal of cancer, 150(2), 273–278. https://doi.org/10.1002/ijc.33792.
(3) Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba, 2013. ISSN: 1561-4425. Edición 2014[acceso 19/08/2023]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2014/05/anuario-2013-esp-e.
(4) Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba, 2020. ISSN: versión electrónica 1561-4433. Edición 2021[acceso 19/08/2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf.
(5) Fritz, April, Constance Percy, Andrew Jack, Kanagaratnam Shan. Clasificación internacional de enfermedades para oncología (CIE-O). 2003. Edita: Organización Panamericana de la Salud. ISBN: 92 75 3186.
(6) Stelearova-Foucher E, Stiller Ch, Lacour B, Kaatsch P. International classification of childhood cancer, third edition. Cancer 2005;103:1457-1467. http://www.iacr.com.fr/CanReg5/CanReg5.zip. ©2008-2020 International Agency for Research on Cancer. WorldHealthOrganization. Allrightsreserved.
(7) EstèveJ ,Benhamou E, Raymond L.- Statistical Methods in Cancer Research. Volume IV. Descriptive Epidemiology. IARC Sci. Publ. No. 128 pp 298, 1994.
(8) World Health Organization. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10 : clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Médica Panamericana. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42326.
(9) Galán Alvarez YH, Iglesias Ventura Y, Kindelán Valerino G, Planas Cancio S, Fernández Garrote LM. Incidencia de Cáncer en Cuba en el 2017. Rev Cub Oncol [revista en Internet]. 2021 [citado 22 Jul 2022];, 19(3).
Disponible en: http://www.revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/155
(10) Galán Álvarez YH, Iglesias Ventura Y, KindelánValerino G, Planas Cancio S, Fernández Garrote LM. Incidencia de cáncer en Cuba en el 2016. Rev Cub Oncol. 2020 [acceso 25/08/2021];18(3): Disponible en: http://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/46
(11) Ferlay, J., Colombet, M., Soerjomataram, I., Mathers, C., Parkin, D. M., Piñeros, M., Znaor, A., & Bray, F. (2019). Estimating the global cancer incidence and mortality in 2018: GLOBOCAN sources and methods. International journal of cancer, 144(8), 1941–1953. https://doi.org/10.1002/ijc.31937
(12) Abreu Ruíz Gisela, Bermejo Bencomo Walkiria, Romero Pérez Teresa de la Caridad, Gálvez González Ana María, Rubio Hernández María Caridad. El proceso para la nueva organización del control del cáncer en Cuba. Infodir [Internet]. 2022 Abr [citado 2023 Nov 27] ; ( 37 ): e1001. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212022000100006&lng=es. Epub 08-Abr-2022.
(13) Pilleron S, Soerjomataram I, Soto-Perez-de-Celis E, Ferlay J, Vega E, Bray F, et al. Aging and the cancer burden in Latin America and the Caribbean: Time to act. J Geriatr Oncol. 2019;10(5):799-804. DOI:10.1016/j.jgo.2019.02.014
(14) Pilleron S, Sarfati D, Janssen-Heijnen M, Vignat J, Ferlay J, Bray F, et al. Global cancer incidence in older adults, 2012 and 2035: A population-based study. Int J Cancer. 2019;144(1):49-58. DOI: 10.1002/ijc.31664.
(15) Johnston WT, Erdmann F, Newton R, Steliarova-Foucher E, Schüz J, Roman E. Childhood cancer: Estimating regional and global incidence. Cancer Epidemiol. 2021 Apr;71(Pt B):101662. doi: 10.1016/j.canep.2019.101662. Epub 2020 Jan 8. PMID: 31924557.
(16) Bray F, Colombet M, Aitken JF, Bardot A, Eser S, Galceran J, Hagenimana M, Matsuda T, Mery L, Piñeros M, Soerjomataram I, de Vries E, Wiggins C, Won Y-J, Znaor A, Ferlay J, editors (2023). Cancer Incidence in Five Continents, Vol. XII (IARC CancerBase No. 19). Lyon: International Agency for Research on Cancer. Available from: https://ci5.iarc.who.int, accessed [17/11/2023].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Yaima Haydeé Galán Alvarez, Yinet Iglesias Ventura, Alejandro Breto Peña, Leticia Maria Fernández Garrote

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.