Linfoma difuso de células grandes B en pacientes adultos mayores
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Los Linfomas no Hodgkin son enfermedades malignas frecuentes en adultos mayores.
Objetivo: Caracterizar a pacientes adultos mayores con diagnóstico de linfoma difuso de células grandes B tratados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, entre los años 2008-2016.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. La muestra de trabajo estuvo constituida por 113 pacientes. Se estudiaron variables como la edad, etapa clínica, régimen de quimioterapia, toxicidad al tratamiento, tasa de respuesta y supervivencia global.
Resultados: La mediana de edad fue de 72 años. La quimioterapia fue la modalidad de tratamiento más empleada (89,4 %) y el 53,1 % de los pacientes presentó una respuesta completa al final del tratamiento. La tasa de supervivencia global a 5 años fue de 41,5 %. La tasa de supervivencia se afectó significativamente por factores pronósticos adversos tales como mal performance status (p = 0,036), etapas avanzadas al diagnóstico (p = 0,009), índice de pronóstico internacional alto (p = 0,009), no uso de esquemas basados en antraciclinas (p = 0,012), no uso de rituximab (p = 0,031) y no alcanzar respuesta completa en el tratamiento de primera línea (p < 0,001).
Conclusiones: Los pacientes ancianos con diagnóstico de linfoma difuso de células grandes B tratados con la terapéutica estándar basada en antraciclinas muestran un aceptable perfil de toxicidad con impacto en la tasa de respuesta completa, y la supervivencia global.Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Daniel Ricardo Martínez Avila

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.