Papel de la albúmina sérica en el cáncer de cabeza y cuello
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La albúmina sérica constituye el 60 % de las proteínas plasmáticas y cumple múltiples funciones a nivel celular y extracelular. Se ha descrito que se acumula en tumores sólidos y parece ser que la albúmina constituye una posible fuente nutricional para el crecimiento tumoral.
Objetivo: Actualizar el estado del conocimiento disponible referido al papel de la albúmina sérica en el cáncer de cabeza y cuello.
Métodos: Se efectuó una revisión sistemática de las bases de datos disponibles: SciELO, PubMed, Redalyc, BVS y Google Académico; se utilizó como palabras claves: albúmina, albúmina sérica y cáncer de cabeza y cuello en el período comprendido desde junio de 2020 hasta julio de 2021.
Desarrollo: Se abordan las particularidades de la albúmina sérica con respecto a sus características moleculares, funciones metabólicas y sus modificaciones en el cáncer desde un contexto científico actualizado.
Conclusiones: La albúmina juega un papel de suma importancia dentro del cáncer de cabeza y cuello porque el manejo de sus concentraciones puede ser un arma eficaz para el manejo de la enfermedad.
Palabras clave: albúmina sérica; cirugía de cabeza y cuello; complicaciones.
Referencias
Yamamoto M. Innovación oncológica en Clínica Alemana. Revista electrónica científica y académica de Clínica Alemana [Internet]. 2015 [citado 2020 Mar 05];5(6):1-243. Disponible en: http://contactocientifico.alemana.cl/ojs/index.php/cc/issue/download/24/44
Cárcamo M. Epidemiología y generalidades del tumor de cabeza y cuello. Rev. Med. Clin. Condes [Internet]. 2018 [citado 2020 Mar 05];29(4):388-396. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-epidemiologia-y-generalidades-del-tumor-S0716864018300920
López-Núñez CG, Guerrero-Espinosa D, Del Bosque-Méndez J, García-Rodríguez F. Revisión de los métodos de reconstrucción usados más comúnmente de defectos quirúrgicos en el área de cabeza y cuello en el Hospital Juárez de México. An Orl Mex [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 05];61(1):70-76. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2016/aom161j.pdf
Nazha B, Moussaly E, Zaarour M, Weerasinghe Ch, Azab B. Hypoalbuminemia in colorectal cancer prognosis: Nutritional marker or inflammatory surrogate? World J Gastrointest Surg. 2015;7(12): 370–377. DOI: 10.4240/wjgs.v7.i12.370
Márquez Resendiz LE. Relación del estado nutricio con la alimentación, calidad de vida e inflamación de pacientes con cáncer de cabeza y cuello del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”. Puebla, Pue: Universidad Iberoamericana Puebla; 2016 [citado 2021 Mar 05]. Disponible en: https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/1948
Robles Santos J, Pérez García T, Iznaga Marín N, Contreras PJ. Caracterización clínica del cáncer de cabeza y cuello. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2020 [citado 2021 Jul 08];4(1):e128. Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/128
Quijano Gutiérrez R. Protocolo para el abordaje perioperatorio en la reconstrucción de pacientes con tumores de cabeza y cuello [Tesis Especialidad]. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2021 [citado 2021 Jun 24]. Disponible en: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/82351/Protocolo%20para%20el%20abordaje%20perioperatorio%20en%20la%20reconstrucci%c3%b3n%20de%20pacientes%20con%20tumores%20de%20cabeza%20y%20cuello%20Tesis%20Roberto%20Quijano%20Guti%c3%a9rrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valdez Urzua J. Respuesta metabólica al trauma. Arch Cir Gen Dig (Cirugest); 2000 [citado 2021 Mar 05]. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Respuesta%20metabolica%20al%20trauma.pdf
Hernández Pedroso W, Rittoles Navarro A, González López A, Joanes Fiol J, Amador Armenteros A. Catabolismo proteico en el paciente politraumatizado. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2000 Dic [citado 2021 Mar 28];29(3):157-161. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572000000300001&lng=es.
Salcedo EL. Utilización de la albúmina en los servicios de medicina interna, cirugía y unidad de cuidados intensivos del Hospital Alemán Nicaragüense, en el periodo comprendido enero 2016 a diciembre 2018 [Tesis Especialidad]. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua;2019 [citado 2021 Mar 17]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/11291/1/100401.pdf
Steglich Guarino M. “Derivados oxidados del tiol de la albúmina humana,” [Tesis de Maestría]. Uruguay: Universidad de la República; 2018 [citado 2021 Jun 24]. Disponible en: http://riquim.fq.edu.uy/archive/files/2399a46e12f233b758b363655403449e.pdf
Carrillo Torres MF. Determinación de la correlación entre el estado nutricio, albúmina sérica y los días de estancia hospitalaria en adultos con leucemia linfoblástica aguda del Hospital General de México "Eduardo Liceaga" [Tesis de Maestría]. Puebla, Mexico: Universidad Iberoamericana Puebla; 2016 [citado 2021 Mar 05]. Disponible en: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2482/Carrillo%20Torres%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Magnano M, Mola P, Machetta G, Maffeis P, Forestiero I, Cavagna R, et al. The nutritional assessment of head and neck cancer patients. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2015; 272(12):3793-9. DOI: 10.1007/s00405-014-3462-z.
Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos. Resumen de características del producto. La Habana, Cuba: CECMED, Ministerio de Salud Pública de Cuba;2018 [citado 2021 Jun 24]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/rcp/biologicos/rcp_albunorm_20_.pdf
Brock F, Bettinelli LA, Dobner T, Stobbe JC, Pomatti G, Telles CT. Prevalence of hypoalbuminemia and nutritional issues in hospitalized elders. Rev Lat Am Enfermagem. 2016;24:e2736. DOI: 10.1590/1518-8345.0260.2736.
Soeters PB, Wolfe RR, Shenkin A. Hypoalbuminemia: Pathogenesis and Clinical Significance. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2019;43(2):181-193. DOI: 10.1002/jpen.1451
Arellano-Navarro CE, Huerta-Ramírez S, Elizalde-Barrera CI, Rubio-Guerra AF, Garro-Almendaro AK, González-Moreno FJ. Valor del índice proteína C reactiva/albúmina en el diagnóstico de sepsis. Med. interna Méx. [Internet]. 2018 [citado 2021 Mar 3];34(2):188-195. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182c.pdf
Brito Matamoros MF, Arzuaga Rivera LP, Fuentes Guerrero JI. Capacidad predictiva de mortalidad de los valores de linfocitos y albúmina en pacientes oncológicos desnutridos. S.E [Internet]. 2020 [citado 2021 Mar 17];E(Esp. 1):1-12. Disponible en: http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/105
Tao Z, Shi-Tong Y, Wan-Zhi C, Rong X, Ji-Chun Y. Pretreatment albumin globulin ratio has a superior prognostic value in laryngeal squamous cell carcinoma patients: a comparison study. J Cancer [Internet]. 2019 [citado 2021 Mar 03];10(3):594–601. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6360422/
González Aguilera J, Fonseca Muñoz JC, Jiménez Paneque RE, Reyes Tornés4 R. Pronóstico de las peritonitis difusas según el estado nutricional.. RM [Internet]. 2009 [citado 2021 Mar 03];13(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1664
Oyama Kitayama C. Hipoalbuminemia como factor de riesgo a Infecciones de sitio operatorio servicio de cirugía general Hospital María Auxiliadora 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 2020 [citado 2021 Jun 24]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.1272/6842/oyama_kcs.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2019. La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 2021 Jun 24]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/anuario_2019_edici%C3%B3n_2020.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 elizabeth Blanco Moredo, Carlos Valdes Collazo, lázaro yunier Dunán mesa

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.