Revista Cubana de Oncología, Vol. 19, No. 2 (2021)

Valoración geriátrica integral como predictor de complicaciones en el paciente oncogeriátrico

Yanelis Longina Mir Espinosa, María del Carmen LLantá Abreu, Daniel Ricardo Martínez Ávila, Víctor Manuel Medina Pérez, Elías Antonio Gracia Medina

Resumen


Introducción: La población cubana se considera envejecida, la edad y la aparición del cáncer son directamente proporcionales. El paciente oncológico es más susceptible de sufrir complicaciones durante el tratamiento oncoespecífico debido a los cambios fisiológicos propios de la edad. Se recomienda realizar la valoración geriátrica integral a los pacientes mayores de 70 años portadores de cáncer.

Objetivo: Describir las herramientas que con mayor frecuencia se emplean en la valoración geriátrica integral con el fin de predecir las complicaciones durante la quimioterapia.

Métodos: Se realizó una revisión en PUBMED, SciELO y Lilacs, con las palabras claves: valoración geriátrica integral, oncogeriatría, cáncer. Se revisaron 50 artículos y se seleccionaron 37 por ajustarse más al tema de la revisión.

Desarrollo: Es conocida la importancia de la VGI en el paciente oncológico, pero su aplicación aún no se realiza de forma sistemática, posiblemente en relación con el tiempo para su realización. Como parte de la VGI se aplican varios cuestionarios a los pacientes donde se recopila información fundamental para determinar la fragilidad del enfermo y poder tomar decisiones, además de predecir las posibles complicaciones al tratamiento con quimioterapia.

Conclusiones: Conocer la aplicación de estas herramientas permite predecir las complicaciones del tratamiento oncológico que el paciente anciano pudiera presentar, e individualizar la conducta.

Palabras clave: valoración geriátrica integral; oncogeriatría; cáncer.